miércoles 15 de junio de 2016
miércoles 15 de junio de 2016
El ambiente como tercer maestro.
“Hay tres maestros de niños: adultos, otros niños, y su entorno físico”
Loris Malaguzzi.
Hoy queremos hablaros de la visión que tenemos y la importancia que damos a los espacios en la Escuela Infantil La Verbena de la Paloma.
Este año hemos querido llenar la escuela de vida, ya que para nosotros la escuela es, sobre todo, un lugar donde se vive. Por ello hemos querido aprovechar cada rincón para llenarlo de experiencias donde los niños y niñas se sientan en su lugar desde que entran por la puerta. Cada rincón de la escuela es creado para ellos, y no tienen una finalidad decorativa, sino funcional. Son espacios de inter-actuación totalmente abiertos al juego, la experimentación, la manipulación y la infinidad de posibilidades que hay dentro de cada niño.
Como nuestro proyecto de este año está basado en la música a través de los cuentos, los espacios cambian y se transforman a medida que el proyecto avanza. Las aulas están organizadas por rincones, ya que consideramos que es la mejor estructura para el juego y el aprendizaje, pero hemos querido ir más allá y aprovechar las grandes posibilidades que nos brindan espacios como los pasillos, o las aulas vacías.
Utilizando nuestra imaginación, y con cada cambio de proyecto, los espacios de la escuela cambian, convirtiendo un simple pasillo en un castillo, en la casa de Mozart, en un bazar, o en un lugar mágico que nos descubre que, con la luz negra, la oscuridad puede llenarse de magia y de colores increíbles.
Las aulas que este curso no están en uso también nos han servido, por ejemplo, para abrir fronteras y fomentar la convivencia y las relaciones, haciendo de la escuela un lugar más humano. Hemos convertido un aula en un comedor donde comen los niños y niñas de 1 a 2 años; cada grupo de 8 a 10 niños y niñas come en su mesa con su tutora de grupo, pero a la vez todos juntos comparten este momento y espacio con amigos y profesores de otras aulas, creando vínculos más allá de los más inmediatos.
Utilizamos otro aula para el juego heurístico, y también se tiene en cuenta un espacio de inter-actuación y convivencia entre las familias.
Nos encontramos a gusto en un lugar donde los protagonistas son los niños y las niñas, donde cada paso que damos está pensado por y para ellos. Para nosotros los niños y las niñas no son “como una esponja”, nos parece más interesante verles como el agua que fluye y va llenando los agujeros y los espacios de las esponjas.